Diseñador Web Valencia

El Checklist definitivo para hacer la mejor auditoría seo en 2025

Una auditoría SEO bien realizada es clave para detectar oportunidades de mejora en una página web de cara a maximizar el impacto del sitio en los resultados de Google y otros buscadores.

Desde este artículo voy a repasar por medio de un checklist, los aspectos que deberemos tener en cuenta ya sea que vayamos a iniciar el trabajo SEO en un nuevo proyecto o queramos mejorar el SEO de una web ya existente.


El SEO no se trata solo de mejorar posiciones en Google, sino de conectar con tu público objetivo y convertir visitas en resultados. Se necesita un análisis del negocio, de la competencia y un estudio del sitio web para optimizarlo de cara al SEO.

Una auditoría SEO es el punto de partida para que esta estrategia sea efectiva. Voy a hacer un checklist sobre los puntos clave a tener en cuenta para realizarla de manera profesional.

No voy a profundizar en cada uno de los puntos. Esto es una pequeña chuleta que puede servir para listar los principales puntos que debemos abordar al iniciar un trabajo en SEO.

Son dos los escenarios en los que voy a enfocarme(hay más, pero en este artículo voy a tratar estos).

Caso 1: Auditoría SEO para una nueva web sin historial

Cuando trabajamos con una nueva web, tenemos la ventaja de construir
desde cero una base sólida para el SEO. Puede darse que como es mi caso en la mayoría de las ocasiones, sea yo el responsable tanto del diseño como del posicionamiento de la web.

Otra posibilidad es solo hacerse cargo de la parte relacionada con el SEO. En este caso, debe existir desde el inicio del proyecto una colaboración estrecha con diseñadores web, redactores y desarrolladores para de esta forma asentar los pilares del SEO de la página Web.

1. Planificación inicial

1.1 Definir los objetivos del proyecto:

Entender qué quiere lograr el cliente con la web: ventas, captación de
leads, branding, negocio local, etc…

Identificar el nicho de mercado y el público objetivo.

1.2 Keyword Research inicial:

Identificar palabras clave relevantes para el nicho del cliente.

Agrupar keywords por intención de búsqueda: informativas,
transaccionales y navegacionales (búsqueda por marca, producto o servicio).

Tambień destacaría la intención de búsqueda Local. Buscar negocios-servicios-productos geograficamente. (consultor seo valencia, dentista cerca de mi….)

Para realizar el Keyword Research, contamos con herramientas de pago como SEMrush, Ahrefs, Seranking o Ubersuggest con la que podemos recopilar información detallada. De manera gratuita Google nos ofrece el planificador de palabras clave de Google Ads, o también podemos utilizar Google Trends.

Si queremos encontrar palabras longtail una opción es la herramienta Answer the public.

1.3 Análisis de la competencia:

Identificar competidores en el mercado. Analizar su contenido, arquitectura web, backlinks y palabras clave.

Para ello los propios resultados de Google nos ofrecen información muy valiosa. Por otro lado podemos ayudarnos de las herramientas seo profesionales. SEMrush, Ahrefs, Seranking… con la que podemos recopilar información detallada.

2. Creación de la arquitectura SEO

2.1 Diseño de la estructura del sitio:

Planificar una jerarquía clara: home > categorías > subcategorías >
productos.

Asegurar que todas las páginas importantes sean accesibles en menos de
tres clics.

2.2 URL amigables:

Definir un formato claro y descriptivo para las URLs.

Evitar parámetros innecesarios y códigos largos.

2.3 Wireframes y prototipos. Usabilidad:

Colaborar con el diseñador para definir elementos clave como el menú,
breadcrumbs, pie de página y enlaces internos.

3. Implementación técnica SEO desde el inicio

3.1 Configuración de herramientas:

Instalar Google Search Console y Google Analytics para estudiar datos estadísticos y de rendimiento del sitio.

Configurar Google Tag Manager para el seguimiento de eventos.

3.2 Optimización técnica:

Diseñar un sitemap.xml y darlo de alta en Google Search Console.

Crear un archivo robots.txt para controlar el rastreo de Google.

3.3 Mobile y Core Web Vitals:

Implementar un diseño responsive para que la web se visualice bien en todos los dispositivos. Especial atención a la visualización en móvil que es el dispositivo más utilizado a la hora de navegar y realizar búsquedas.

Optimizar las Core Web Vitals: LCP, FID y CLS. Velocidad del sitio.

4. Generación de contenido inicial

4.1 Creación de contenido optimizado para SEO:

Crear textos persuasivos y optimizados para la home, secciones, categorías y productos.

El blog no es obligatorio pero si muy recomendable. Organizar categorías y temas para la creación de contenido.

4.2 Datos estructurados:

Implementar rich snippets para categorías, productos, seo local, reseñas…. Conocer para el tipo de web con la que trabajamos que datos estructurados podemos utilizar.

5. Link Building inicial

5.1 Generación de backlinks:

Identificar oportunidades en directorios locales o de nicho. Colaborar con blogs o sitios relevantes para crear contenido compartido.

Crear algunos perfiles sociales que sirvan de apoyo a la web. (no crearlos por tenerlos sin más, sino que deben tener un sentido y ser actualizados)

Caso 2: Auditoría SEO para una web existente

En esta segunda situación, trabajar con una web existente implica optimizar elementos ya presentes y corregir errores técnicos o estratégicos. Ya contamos con un historial y con información muy valiosa.

El objetivo es maximizar el potencial de la web para mejorar en los resultados de búsqueda, y traer tráfico cualificado hacia el sitio.

1. Análisis de la situación actual

1.1 Evaluación del rendimiento histórico:

Revisar tráfico orgánico y conversiones en los últimos meses o años.

Comprobar la perfecta implementación de Google Analytics, Search Console, Tag Manager.

Detectar pérdidas o fluctuaciones significativas.

1.2 Análisis de palabras clave:

Identificar keywords posicionadas y su rendimiento.

Detectar keywords que supongan oportunidades de mejora para el negocio y conversiones. Búsqueda de palabras clave canibalizadas.

1.3 Estudio de la competencia:

Comparar rendimiento y estudiar las estrategias de nuestros competidores directos.

2. Auditoría técnica

2.1 Estado de indexación:

Revisar el reporte de cobertura en Search Console.

Identificar URLs excluidas y errores 4xx o 5xx.

2.2 Estructura de enlazado interno:

Detectar páginas huérfanas.

Crear enlaces entre páginas relevantes. Link Juice.

2.3 Velocidad del sitio:

Optimizar elementos que afecten las Core Web Vitals.

Reducir el peso de imágenes, css y scripts innecesarios.

3. Estrategia de contenido

3.1 Actualización y optimización:

Revisar contenido desactualizado y mejorar su calidad o eliminar sino trae tráfico o no interesa.

Detectar contenido duplicado. Etiqueta Canonical.

Curación de contenidos.

3.2 Creación de nuevos contenidos:

Diseñar estrategias de contenido en función de tendencias o necesidades
detectadas en el keyword research.

4. Mejoras en SEO On-Page

4.1 Optimización de meta tags:

Actualizar titles y meta descriptions para mejorar el CTR y la calidad de las mismas.

4.2 Datos estructurados:

Revisar Scheema con implementaciones existentes, corregir posibles errores y añadir nuevos datos estructurados si existe la posibilidad.

5. SEO Off-Page

5.1 Perfil de enlaces:

Revisar el historial de enlaces externos. Detectar enlaces tóxicos y desautorizarlos.

Diseñar una campaña de backlinks relevante y segura. Que sea regular en el tiempo.


Hasta aquí el Checklist de Auditoría SEO. No están todos los que son, pero si son todos los que están.

En ambas situaciones, es crucial tener este checklist apunto y crear un informe detallado para nosotros y para el cliente. Deberemos presentar los puntos clave de la auditoría. Y en caso de trabajar con personas de otros departamentos (Diseñadores, desarroladores, copys…), deberemos tener una comunicación constante y fluida desde el principio.

Otros puntos a tener en cuenta

Clasificar las tareas según su impacto y urgencia.

KPIs definidos: Establecer métricas para medir el éxito de las acciones
implementadas.

¿te ayudo?
close slider

    Hola. Déjame tus datos y alguna breve información sobre que es lo que necesitas. Gracias.