Diseñador Web Valencia

bloque de google a herramientas seo y scraping

Bloqueo de Google a las herramientas SEO

Google Endurece en 2025 sus Políticas Antiscraping: Impacto en las Herramientas SEO y Profesionales del Sector SEO

Comenzamos el 2025 y Google ya nos ofrece su primer movimiento que ha causado un gran impacto en el mundillo SEO. Más que una actualización del algoritmo, esta vez se trata de una restricción que google ha dado, con un paso decisivo en su lucha contra el scraping.

Google ha endurecido sus políticas y métodos de protección contra el acceso automatizado a sus datos. Esta medida afecta directamente a herramientas SEO top en el mercado como pueden ser Ahrefs(aunque parece que no se ha visto afectada), SEMrush, Moz, Seranking… y otras muchas….

Estas herramientas SEO desde su lanzamiento han permitido a agencias y consultores SEO recopilar información esencial para análisis de competencia, investigación de palabras clave, monitorización de ranking de posiciones y distintos datos y funcionalidades clave para las estrategias de posicionamiento.

¿Pero qué es el scraping y por qué Google lo combate?

El scraping es una técnica utilizada para extraer datos de manera automatizada. Aunque es fundamental para muchas herramientas SEO, Google considera que estas prácticas pueden violar sus términos de servicio y comprometer la privacidad de sus usuarios.

Para proteger su ecosistema, Google ha intensificado el uso de bloqueos de IP, CAPTCHAs avanzados, y sistemas de detección más sofisticados, dificultando el acceso a sus datos incluso para empresas legítimas.

Impacto de la restricción de Google al Scapring para las herramientas SEO

Las herramientas SEO, que se basan en datos extraídos de Google, enfrentan grandes desafíos. Todavía es pronto, pero analizando como puede afectar las restricciones de Google a la manera en que las herramientas SEO extraen los datos podemos encontrarnos distintos escenarios:

Interrupciones en la calidad y cantidad de datos: La precisión de las métricas clave, como el volumen de búsqueda, la competencia de palabras clave y las posiciones en los rankings, podría disminuir drásticamente.

Aumento de los costos operativos: Las herramientas deben invertir en infraestructura para superar las restricciones, evolucionar, estudiar nuevas estrategias que minimicen el impacto de la restricción de Google, y que sigan siendo útiles para sus miles de usuarios.

Esto puede afectar al precio de las herramientas, y a su vez afectar al precio ofrecido por las agencias y consultores SEO que ofrecen sus servicios de posicionamiento Web a sus clientes.

Limitaciones en el alcance: Muchas herramientas podrían ofrecer menos funcionalidades, afectando la capacidad de análisis profundo que las agencias y consultores SEO requieren para las auditorías SEO.

Cómo afecta la nuevas restriccion de Google a estas herramientas a los profesionales del SEO

Los consultores y agencias SEO dependen de estas herramientas para tareas SEO claves como:

Keyword Research. Identificar palabras clave con potencial.

• Analizar estrategias de la competencia.

• Monitorear la evolución del tráfico orgánico y el rendimiento de campañas.

• Monitorear Rankings de posiciones.

Como estoy destacando a lo largo del artículo, todavía es pronto para saber hasta donde puede llevarnos esta nueva política de Google y que alcance puede llegar a tener.

Como siempre que la compañía lanza una actualización importante o en este caso esta restricción, se crea en el entorno del SEO Profesional rumorología de todo tipo y gran revuelo a nivel mundial.

Para los profesionales Seo puede afectar de distintas maneras:

1. Reducción en la calidad de los informes: La falta de datos precisos podría afectar la toma de decisiones estratégicas.

2. Dependencia de datos propios: Las agencias y consultores tendrán que recurrir a fuentes internas, como herramientas de análisis web (Google Analyitics, Search Console, Google Business Profile…), para complementar la falta de datos externos.

3. Mayor incertidumbre: Como siempre que se da una actualización en Google, toca hacer frente a los cambios, tomar decisiones e incluso cambiar la manera de trabajar.

Este cambio afecta a todas las especializaciones del SEO. Posiconamiento web de nichos, Posicionamiento SEO Local, posicionamiento web ecommerce, etc…..

Para terminar, comentaré que este post seguro que va a tener más actualizaciones, ya que este cambio ha sido muy reciente y todavía es pronto. Pero lo que es seguro, es que algo va a cambiar.

Ha sido a mediados de Enero (día 15 y 16 de Enero), cuando las herramientas han sufrido el impacto de esta restricción de Google que marca un punto de inflexión en la industria SEO. Pero rapidamente todas han trabajado en buscar una solución y unas horas después ya estaban ofreciendo datos.

Por otro lado, esto vuelve a demostrar que la dependencia que se tiene de Google a nivel SEO quizá no sea la mejor estrategia y que habría que diversificar y apoyarse en otros buscadores y canales.

De momento esta nueva decisión de Google, obliga a las herramientas SEO y a los profesionales del sector a adaptarse rápidamente.

Como Diseñador Web Freelance y Consultor SEO con años de experiencia en el sector, estoy curtido en mil batallas, y sé que esta profesión evoluciona a pasos de gigante.

Siempre estamos expuestos a los cambios y hay que invertir en formación, información e investigación.

En este caso la diversificación de estrategias y explorar alternativas será clave para mantenerse competitivo en este nuevo escenario que ya se nos plantea a principios del 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te ayudo?
close slider

    Hola. Déjame tus datos y alguna breve información sobre que es lo que necesitas. Gracias.