Diseñador Web Valencia

GEO. Generative Engine Optimization, o Optimización para Motores Generativos

GEO. El nuevo SEO para los resultados orgánicos generados por IA.

El SEO desde sus inicios ha evolucionado muchísimo, y ha sufrido grandes cambios. Hasta ahora Google marcaba el paso, y los profesionales del SEO teníamos que adaptarnos a sus cambios. Pero ahora otro jugador entra en el juego.

La inteligencia artificial también muestra resultados y cada vez son más las personas que la utilizan a diario. De aquí nace una nueva rama en el mundo SEO. Te hablo del GEO (Generative Engine Optimization, o Optimización para Motores Generativos).

Los cambios en el SEO son constantes, pero en la actualidad nos encontramos con un nuevo escenario, totalmente desconocido, y del que debemos ya tomar nota e ir aprendiendo. La Inteligencia Artificial crece, y Google ya muestra en sus resultados orgánicos textos generados por IA.

La pregunta es ¿hasta dónde puede llegar esto? ¿Cómo puede llegar a afectar al SEO de siempre? y muchas otras dudas más que surgen….

Todavía es pronto para saberlo, pero lo que está claro, es que el cambio ha llegado y va a quedarse. Ya se ha creado un nuevo concepto.

Voy a hablarte en este post sobre toda la actualidad relacionada con el GEO. Como optimizar nuestras webs y contenidos para los resultados ofrecidos por las plataformas de Inteligencia Artificial, y como puede afectar al SEO tradicional e incluso al SEO Local.

¿Qué es el GEO?

GEO (Generative Engine Optimization, u Optimización para Motores Generativos) es la evolución del SEO tradicional, adaptada a la era de la inteligencia artificial. Su objetivo es optimizar contenidos no solo para buscadores clásicos como Google, sino especialmente para motores de búsqueda basados en IA, como ChatGPT, Gemini, Perplexity, Copilot y otros asistentes virtuales.

Además Google ya empieza a mostrar en sus resultados orgánicos y dándole la máxima visibilidad a textos generados por IA basados en la búsqueda realizada por el usuario.

Por lo tanto cuando hablamos de GEO, nos estamos refiriendo a la Optimización para aparecer en las respuestas generadas por IA.

El GEO no reemplaza al SEO, sino que lo complementa.

¿En qué se diferencia el GEO del SEO tradicional?

AspectoSEO tradicionalGEO (Optimización IA)
ObjetivoPosicionar páginas en resultados de búsqueda (SERPs)Ser fuente directa en respuestas generadas por IA
EnfoquePalabras clave, enlaces, etiquetas metaComprensión semántica, intención y claridad para IA
Resultado para usuarioLista de enlaces para navegarRespuesta directa y sintetizada, sin necesidad de clics
CanalesGoogle, Bing, buscadores clásicosPlataformas IA: ChatGPT, Gemini, Perplexity, Copilot
Estilo de contenidoGuías largas, artículos extensosRespuestas claras, breves, estructuradas y conversacionales

¿Por qué es relevante el GEO y que impacto puede tener?

La Inteligencia Artificial cada vez es más utilizada en nuestro día a día, y todavía va a crecer muchisimo más. Todavía es pronto para saber que impacto va a tener a la hora de que los usuarios hagan búsquedas directas en plataformas como Chat GPT o Gémini, en lugar de los tradicionales buscadores como Google, pero lo que está claro es que van a tener cada vez más impacto.

  • Las IAs ya no muestran solo enlaces, sino que sintetizan y presentan respuestas directas extraídas de múltiples fuentes. Ofrecen información directa sobre lo que el usuario busca.
  • Optimizar para GEO implica estructurar el contenido para que sea fácilmente entendible y utilizable por las IA, aumentando así la probabilidad de que tu marca o web sea citada en las respuestas automáticas.
    Al igual que con el SEO trabajamos para hacer que nuestra web sea amigable para Google y otros buscadores, con el GEO deberemos ser amigables para los modelos generativos de texto.
  • El tráfico orgánico puede reducirse si no se adapta la estrategia, ya que los usuarios cada vez hacen más consultas a sistemas de IA que no requieren visitar la web original.

Claves para optimizar para GEO

Ahora la pregunta es ¿cómo podemos optimizar nuestros sitios web y contenidos para GEO?

De momento algunas de las claves pueden ser las siguientes:

  • Contenido de máxima calidad. Crear contenido claro, conciso y bien estructurado. Priorizar la calidad, originalidad y relevancia sobre la cantidad. Entender y responder a la intención real de la búsqueda del usuario.
  • EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza): Demostrar experiencia y autoridad en tu nicho es ya muy importante de cara a Google. Ahora con la llegada del GEO, estas siglas aún cobran más valor.
  • Datos estructurados: Implementar schema markup para ayudar a las IA a entender tu contenido. Aquí nos damos cuenta como comentaba antes, que el GEO y el SEO se complementan.
  • llms.txt (similar al robots.txt): Es un archivo para controlar qué modelos de lenguaje pueden acceder a tu sitio.

¿Qué es el archivo llms.txt y para qué sirve?

El archivo llms.txt complementa al utilizado robots.txt. Este último está generado para dar instrucciones a los robots de los buscadores, y el llms.txt es el que creamos para dar instrucciones a las IA, dando o denegando permisos para que que puedan utilizar nuestro contenido en sus respuestas

Ejemplo de archivo llms.txt

    User-agent: ChatGPT-User
    Allow: /
    
    User-agent: Bard
    Disallow: /

Hasta aquí, con este post he querido hacer una pequeña incursión en lo que puede llegar a convertirse en una nueva modalidad de SEO. El GEO o Generative Engine Optimization (Optimización para Motores Generativos).

Se abre sin duda una nueva etapa, que va a traer muchos cambios y mucha actualidad, marcando de esta manera la próxima gran evolución del SEO.

Con el tiempo iremos descubriendo más sobre el GEO, y la optimización para los motores generativos de IA. Pero me ha parecido interesante mostrarte ya algunas de las primeras impresiones sobre esta nueva forma de hacer SEO para Inteligencia Artificial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te ayudo?
close slider

    Hola. Déjame tus datos y alguna breve información sobre que es lo que necesitas. Gracias.