Diseñador Web Valencia

framer herramienta diseño web

Framer: Otra plataforma Nocode para el diseño web

Webflow ya tiene desde hace tiempo su cota de mercado, y sus fans incondicionales a la hora de utilizarlo en su trabajo diario como diseñadores web. Framer aparece también como otra alternativa a las plataforma de diseño web actuales.

Voy a darte una idea inicial sobre que es Framer y que te puede ofrecer si eres diseñador web o empiezas en esto del diseño web.

Framer: Otra alternativa a WordPress que los diseñadores web están adoptando

WordPress sigue siendo líder indiscutible y es la plataforma más utilizada en el desarrollo web, pero no la única. Y eso es positivo.

Hay diseñadores que buscan otras alternativas por muchos motivos. Uno de ellos puede ser la diferenciación, no utilizar lo que la mayoría, y siguen buscando herramientas que puedan facilitarles su trabajo diario en diseño web y apartarse del archiconocido WordPress.

Webflow fue una de las primeras alternativas en aparecer. Ahora Framer está también destacando y su comunidad va creciendo.

Pero ¿puede ser Frame una alternativa real a WordPress?

Eso deberás responderlo tú al final de el artículo, pero yo voy a intentar darte algunas pinceladas sobre que es y que te puede ofrecer Frame.

¿Qué es Framer?

Empezamos por lo más básico. Framer es una plataforma no-code que permite a diseñadores y desarrolladores crear sitios web interactivos y responsivos sin necesidad de escribir código.

Su interfaz intuitiva facilita la construcción de páginas web modernas, ofreciendo una experiencia similar a la de herramientas de diseño web como Figma.

Además, Framer ofrece la posibilidad de importar diseños desde Figma, lo que agiliza el proceso de desarrollo web. 

Pros de Framer

Interfaz Familiar: Para quienes están acostumbrados a Figma, la transición a Framer es sencilla debido a su similitud en la interfaz.

Animaciones y Transiciones: Framer facilita la creación de animaciones y transiciones complejas, permitiendo dar vida a los diseños sin complicaciones.

Colaboración en Tiempo Real: Es posible invitar a colaboradores y trabajar conjuntamente en proyectos, mejorando la eficiencia y la comunicación.

Personalización con Código: Aunque es una herramienta no-code, Framer permite la inclusión de código personalizado para aquellos que deseen mayor control y funcionalidad.

Inteligencia Artificial Integrada: Framer al igual que la mayoría de plataformas de diseño web ha incorporado funciones de IA que permiten generar páginas web a partir de descripciones en menos de un minuto, agilizando el proceso creativo.

Contras de Framer

Curva de Aprendizaje: Aunque su interfaz es amigable, los usuarios sin experiencia previa en diseño pueden enfrentar una curva de aprendizaje considerable.

Integraciones Limitadas: Al ser una herramienta relativamente joven, Framer aún carece de integraciones con ciertas aplicaciones externas, lo que puede limitar su funcionalidad en entornos específicos. 

Precios: Los precios de este tipo de plataformas, son lo que a mi me suele tirar para atrás. Por un lado tienes que aprender a utilizar otra herramienta que además tienes que pagar mensual o anualmente por ella.

A la larga en mi modesta opinión entre unas cosas y otras, se puede encarecer bastante.

Con WordPress pagas el hosting anual y dominio, y cuentas con muchas funcionalidades gratuitas con las que poder diseñar una web profesional. Luego si necesitas algo más concreto, suele contar plugins para todo.

En Framer los precios sin ser elevados, creo que ya son más que una web en WordPress. Si además la web cuenta con idiomas, la función de multilenguaje en Framer tiene un costo adicional de $40 por idioma, lo que resulta más costoso para proyectos que requieren múltiples idiomas. 

Precios de Framer

Framer ofrece diversos planes para adaptarse a diferentes necesidades:

• Free: Ideal para uso no comercial, permite la creación de un sitio con funcionalidades básicas.

• Mini: Por $5 al mes, adecuado para páginas de destino, incluye características como SEO, analíticas y CMS.

• Basic: Por $15 al mes, pensado para freelancers y pequeñas empresas, ofrece funcionalidades avanzadas y eliminación del banner de Framer.

• Pro y Business: Con precios de $25 y $45 al mes respectivamente, dirigidos a equipos y empresas que requieren características premium y soporte dedicado. 

precios framer

Es importante mencionar que, además del costo por sitio, Framer ofrece planes de Workspace para colaboración en equipo, con precios que comienzan en €25, lo que puede incrementar el costo total dependiendo de las necesidades del proyecto. 

Lo mejor es que veas toda la lista de precios completa en la web oficial de Framer, porque se hace difícil explicar todas las posibilidades. Te dejo el link aquí.

Alternativas a Framer

Si bien Framer es una herramienta poderosa, existen otras opciones en el mercado que también pueden ser de interés:

Webflow: Ofrece una plataforma visual para diseñar, construir y lanzar sitios web responsivos sin necesidad de código.

Wix: Conocido por su facilidad de uso, permite crear sitios web mediante un editor de arrastrar y soltar, ideal para usuarios sin experiencia técnica.

Squarespace: Destaca por sus plantillas de diseño profesional y una interfaz intuitiva para la creación de sitios web elegantes.

Uizard: Herramienta que facilita la creación de interfaces de usuario y prototipos rápidamente, enfocada en la simplicidad y rapidez. 

¿Para que negocios o tipos de web puede ser recomendable Framer?

Framer puede utilizarse para el diseño de webs de negocios de distintos sectores. Webs corporativas que quieran tener una presencia online sin necesidad de unos requerimientos más complejos que precisen de otras alternativas más potentes como puede ser WordPress.

Por ejemplo para portfolios, webs de servicios, o el diseño web para la página de un restaurante, entre otras.

Preguntas frecuentes sobre Framer

Te dejo algunas dudas sobre Framer que voy a intentar resolverte desde este apartado.

1. ¿Framer es adecuado para principiantes sin experiencia en diseño?

Aunque Framer ofrece una interfaz amigable, los usuarios sin experiencia previa en diseño pueden enfrentar una curva de aprendizaje. Sin embargo, con práctica y recursos educativos, es posible dominar la herramienta.

Si empiezas de cero cualquier herramienta conlleva una curva de aprendizaje. WordPress sin embargo es la plataforma más utilizada y a la hora de entrar a trabajar en una empresa de diseño web te puede abrir más puertas.

Si vas a montártelo por tu cuenta. Quizá lo conveniente sería apostar por aprender una o dos herramientas, y una de ellas WordPress, ya que te pueden llegar trabajos de rediseño web con páginas desarrolladas en WordPress.

2. ¿Puedo importar mis diseños desde otras plataformas a Framer?

Sí, Framer permite importar diseños desde Figma, facilitando la transición y adaptación de proyectos previamente creados.

3. ¿Framer ofrece opciones de comercio electrónico?

Actualmente, Framer no cuenta con funcionalidades integradas de comercio electrónico. Para tiendas en línea, plataformas como Webflow o Wix podrían ser más adecuadas.

Y sin duda WordPress en mi opinión es mucho más potente con su extensión de Woocommerce.

Prestashop o Magento fueron durante años los líderes en el diseño y desarrollo de tiendas online, pero ahora mismo WordPress está cada vez más fuerte, y no parece que esto vaya a cambiar a corto plazo.

4. ¿Es posible colaborar en tiempo real con otros miembros del equipo en Framer?

Sí, Framer permite la colaboración en tiempo real, permitiendo que múltiples usuarios trabajen simultáneamente en un proyecto.

5. ¿Son personalizables los diseños en Framer?

Framer ofrece una amplia gama de plantillas y componentes predefinidos que se pueden personalizar. Además, para usuarios con conocimientos de código, es posible añadir funcionalidades y estilos personalizados.

6. ¿Framer es compatible con SEO y análisis web?

Otro de los aspectos más importantes de cualquier plataforma de diseño web es su funcionalidad para el SEO. Y sí, Framer incluye herramientas para optimización en motores de búsqueda (SEO) y analíticas integradas para monitorear el rendimiento del sitio.

Se le puede incluir también Google Analytics.

7. ¿Se pueden crear sitios web multilingües con Framer?

Es posible, pero cada idioma adicional tiene un costo de $40, lo que puede incrementar el presupuesto para proyectos multilingües.

8. ¿Framer ofrece soporte al cliente?

Sí, Framer ofrece soporte técnico, pero el nivel de asistencia varía según el plan. Los usuarios de planes gratuitos tienen acceso a documentación y foros de la comunidad, mientras que los planes Pro y Business incluyen soporte prioritario.

9. ¿Framer permite el uso de dominio personalizado?

Sí, pero solo en los planes de pago (Mini, Basic, Pro y Business). Los usuarios del plan gratuito deben conformarse con un subdominio de Framer. De todas maneras esto puede cambiar, y lo mejor es que entres a consultar en su web.

10. ¿Es Framer recomendable para diseñar para proyectos grandes?

Framer es ideal para páginas web visualmente atractivas y experiencias interactivas, pero puede no ser la mejor opción para proyectos muy grandes o con necesidades avanzadas como comercio electrónico complejo, bases de datos dinámicas o automatizaciones avanzadas.

En esos casos, WordPress, Webflow o plataformas más robustas pueden ser mejores alternativas.

11. ¿Framer es más rápido que WordPress?

Framer está optimizado para rendimiento y carga rápida, ya que no depende de plugins ni de un backend tradicional. Sus sitios pueden ser más rápidos que los de WordPress, especialmente si este último no está bien optimizado.

12. ¿Framer tiene una comunidad activa?

Sí, Framer cuenta con una comunidad activa de diseñadores y desarrolladores que comparten recursos, plantillas y tutoriales. Además, tiene un canal en Discord y foros donde los usuarios pueden intercambiar ideas y resolver dudas.

13. ¿Es posible migrar un sitio desde Framer a otra plataforma?

No de manera sencilla. Framer es un sistema cerrado, por lo que exportar un sitio completo a otra plataforma puede ser complicado. En la mayoría de los casos, necesitarás recrear manualmente el diseño y contenido en la nueva plataforma.

De todas maneras es recomendable que esto lo tengas muy claro y lo hables directamente con el equipo de Framer o en su comunidad tanto en español como en otros idiomas.

Otros recursos y ejemplos de webs realizadas con Framer

Si buscas inspiración y deseas conocer más sobre la comunidad de Framer, aquí te proporciono algunos ejemplos de sitios web creados con Framer y recursos comunitarios en español.

Ejemplos de Páginas Realizadas con Framer

1. Galería de Framer: Framer ofrece una galería oficial donde se destacan algunos de los sitios más creativos diseñados con su plataforma. Puedes explorar una variedad de proyectos para inspirarte y ver las posibilidades que Framer ofrece.  Link

2. Portafolios Destacados: En el blog de Framer, hay un artículo que recopila 15 ejemplos sobresalientes de sitios de portafolio creados con Framer. Estos ejemplos muestran cómo diseñadores y creativos han utilizado la herramienta para presentar su trabajo de manera impactante.  Link

Comunidad de Framer en Español

Para conectarte con otros usuarios hispanohablantes de Framer, puedes unirte a las siguientes comunidades:

Framer en Español: Esta comunidad ofrece recursos exclusivos, eventos en directo y soporte personalizado para diseñadores y desarrolladores no-code. Es un espacio ideal para resolver dudas, aprender y compartir conocimientos.  Link

Framer en Español en Threads: Un canal donde se comparten tips, tutoriales y recursos prácticos sobre Framer en español. Puedes seguirlos para mantenerte actualizado y aprender nuevas técnicas. Link

Para terminar.

¿Vale la pena comenzar o cambiar a Framer?

Pues esto ante todo va a depender de ti y de las circunstancias en las que te encuentres, pero yo voy a intentar darte mi punto de vista.

Si eres diseñador y quieres diferenciarte y buscar una alternativa a WordPress para crear sitios web visualmente impactantes y con animaciones fluidas, Framer puede ser una buena opción.

Su enfoque no-code con posibilidad de añadir código lo hace flexible, aunque su curva de aprendizaje y el costo de algunas funciones pueden ser un inconveniente.

Para proyectos más grandes o con necesidades específicas (tiendas online, bases de datos avanzadas), Webflow o WordPress siguen siendo opciones más completas. Sin embargo, si lo que buscas es rapidez, creatividad y diferenciarte con un diseño innovador, Framer puede ser una buena elección.

Por otro lado, si empiezas en esto de el diseño web, WordPress sigue siendo el gigante y en casi todas las agencias y empresas de diseño trabajan con esa plataforma.

De todas maneras sea cual sea tu caso. Siempre está bien ser una mente inquieta, y buscar nuevas herramientas.

Quizá especializarse en Frame, no puede ser una mala opción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿te ayudo?
close slider

    Hola. Déjame tus datos y alguna breve información sobre que es lo que necesitas. Gracias.